¿Dudas de los gastos de condominio? Parte I



¿Sabías que el 43% de los conflictos en los condominios proviene de las dudas sobre su correcta gestión?

Es un hecho que los gastos de condominio son obligatorios y necesarios para el funcionamiento de las residencias. Sin embargo, es uno de los sectores menos fiscalizados legalmente no sólo aquí en Venezuela, sino en distintos países de Suramérica, lo que deja a la suerte su correcta administración, y digo suerte porque en algunos casos, aunque se busque una empresa de administración ó un profesional, no siempre significa que el trabajo esté bien hecho. ¡Qué decir de aquellos condominios autogestionados, en los cuales no existe ningún marco de trabajo que garatice la confianza y la transparencia!

Hay una famosa frase que dice: "Confiamos en Dios; el resto debe tener datos" de William Edwards Deming, quien fue un estadístico estadounidense que dejó un legado educativo muy adelantado a su época. Es aquí donde estas maravillosas profesiones (Auditoría y Estadística) se unen al servicio de los demás, y lo puedo resumir así: "Los datos deben ser confiables y para ser confiables se deben comprobar, y la materia por excelencia para la comprobación es la AUDITORIA".

En Venezuela, tenemos como pilar legal para regular los gastos de condominio la Ley de Propiedad Horizontal. La misma data del año 1983; en ella encontramos 53 artículos y de cada uno se desprende una serie de obligaciones que deben cumplirse en los urbanismos regidos por ella, aunque es mi obligación indicar que existen otras leyes ligadas a este sector, de las cuales escribiré en otros artículos. 
 
Me estreno en este medio digital, enfocándome en uno de los artículos menos cumplidos, el art. 20, literal h), el cual desgloso a continuación:
 
Art. 20:  Corresponde al administrador:
 
h) Presentar el informe y cuenta anual de su gestión.
 
En demasiados foros, chats, comentarios y testimonios; el común denominador es la falta de rendición de cuentas. Me atrevo a decir que un porcentaje importante de las juntas de condominio y administradores no lo hacen, y cuando lo hacen dejan muchos vacíos de información. Entonces, ¿por qué arranco por el final?, y ¿qué tiene que ver con las dudas en los gastos de condominio?, pues bien, la auditoría se enfoca en la evaluación y verificación de información financiera ó no financiera, con el fin de expresar una opinión sobre la fiabilidad y cumplimiento de los criterios relacionados con la entidad; por lo tanto, juega un papel crucial en la transparencia y la toma de decisiones dentro de las organizaciones.
 
El informe de Cuenta y Gestión Anual resume el total de los gastos de condominio de 1 año, y es con este que podemos analizar sí la gestión cumplió con todos los requisitos legales establecidos en la Ley de Propiedad Horizontal. De manera tal que, si no existe un informe de cuentas y gestión anual, no podemos expresar que los mandatarios responsables del condominio han cumplido con sus obligaciones, así como tampoco podemos asegurar que todos los gastos comunes relacionados en cada planilla de liquidación son fehacientes. El foco de la gestión de condominios radica en la confianza y la transparencia. 
 

Hasta aquí, la primera parte de esta historia cotidiana basada en hechos reales; continuaremos auditando en la próxima entrega. 😉

Comentarios

  1. Hola excelente información, me gustaría saber que debe llevar en específico el informe de cuenta y gestión anual. Gracias

    ResponderBorrar
  2. Hola excelente información, me gustaría saber que debe llevar en específico el informe de cuenta y gestión anual

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Dudas de tus gastos de condominio? Parte IV: Tipo de Gastos

¿Dudas de tus gastos de condominio? Parte III: !El detalle que importa!